Canción de carnaval

La palabra carnaval tiene un significado único cuando hace referencia al carnaval gaditano. La pequeña ciudad andaluza es famosa por estas fiestas, en cuyo transcurso diversas agrupaciones cantan coplas que van desde la crítica hasta la alabanza más poética. Dichas coplas se presentan generalmente salpicadas con toques de humor, una característica muy conocida de la idiosincrasia gaditana.

Entre las agrupaciones podemos encontrar coros, con sus trepidantes tanguillos marchando al ritmo de un punteado de bandurrias; chirigotas, las reinas de la risa hecha canción; cuartetos, cargados de humorísticas parodias, y comparsas, con sus cautivadores pasodobles matizados con el brillo de las voces de los octavillas.

Otra particularidad del carnaval gaditano es su concurso de agrupaciones carnavalescas, que cada año se desarrolla, principalmente en febrero, sobre las tablas del escenario del Gran Teatro Falla, coincidiendo su final con el fin de semana en el que da comienzo el carnaval en la ciudad de Cádiz. Muchísimas agrupaciones (las llamadas ilegales) deciden no presentarse a dicho concurso y actuar solo en la calle, pero para quienes residimos fuera de la Tacita de Plata (como también se conoce a la ciudad), el concurso nos permite ese contacto con esta singular fiesta que la distancia nos dificulta.

Hoy quiero dedicar un pasodoble al carnaval gaditano. Por supuesto, podría cantarse con melodías y ritmos de infinitos colores, pero la inspiración original ha llegado gracias a la música que acompaña a la comparsa Los Listos, que participa este año en el concurso oficial de agrupaciones carnavalescas.

Pasodoble al carnaval gaditano

Y al subirse el telón,
ahora en estas fechas, llegado febrero,
de la imaginación
se alzan vendavales de letras y sueños.
Y se descubre el velo,
y se desgarra el tiempo.
Y la ciudad nos muestra
su secreta tez:
una luna lunera,
tacita de argéntea piel.
Pitos de caña, bombo y cuplé.
A ritmo de tres por cuatro,
lo mismo bailan reinas y reyes
que abogados y payasos
o lo que quiera cantar la gente.
Canta la gente.
Canta la gente
la canción
de una pasión
que se desborda al atardecer
en la orillita de la Caleta.
La canción
que es el antídoto a ese veneno
que el capitán te engarfia en las venas.
La canción que te condena.
Y es que al subirse el telón del Falla
las gargantas rugen
y vibran las tablas;
el teatro seduce
bañando la sala
con su tibia luz.
Un hechizo que atrapa emociones
y transmite su eco;
palabras y voces:
la sangre de un pueblo
que cuenta su verdad,
envuelto en su disfraz,
espantando su pesar en carnaval
cantando versos.

cropped-mifirmapfds-margenes-1.pngcreativeCommons

Pablo Fernández de Salas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s